¿Qué necesito antes de tener un perro?

Qué-necesito-antes-de-tener-un-perro

Siempre que vayamos a tener una nueva mascota en casa debemos tenerlo todo preparado antes de su llegada para que cuando llegue tenga todo lo que necesita para cubrir todas sus necesidades y que se encuentre lo más cómodo y feliz posible en su hogar.

Lo primero que debemos tener en cuenta es la raza de perro que elegiremos, basándonos en nuestras necesidades y en el espacio que tengamos o el tiempo del que dispongamos para dedicarle.

Todas las mascotas necesitan un periodo de adaptación al nuevo hogar por lo que cuanto mejor preparados estemos, mejor será para ellos y más fácil y rápida será su adaptación.

 

El espacio:
Un perro necesita su propio espacio en la casa. Si vivimos en pisos debemos buscar un lugar de fácil limpieza en caso de accidentes. Si disponemos de patio lo ideal es un lugar sin corrientes de aire, que no dé el sol directamente.

El perro debe tener su manta, su cama o su caseta, ese será el espacio que considerará suyo y que debemos respetar.

 

La comida y el agua:
A la hora de escoger comederos y bebederos debemos quedarnos con alguno de cerámica o acero inoxidable ya que son más resistentes y más fáciles de limpiar. La base debe ser pesada para evitar que se vuelquen.
Los comederos de plástico no son muy recomendables porque pueden utilizarlos a modo de juguete.
Hay que tener en cuenta que debemos lavar el comedero y el bebedero con frecuencia para evitar problemas de salud.

 

El paseo:
Durante los primeros meses el perro no puede salir de casa porque no tendrá todas las vacunas por lo que podemos aprovechar en casa para acostumbrarlo al collar y la correa.
En el mercado existen multitud de collares de muchos materiales, colores, marcas… Debemos elegir uno que podamos ajustar de forma que quepan dos dedos entre el collar y el perro. Para perros pequeños, que no podrán con nosotros, podemos utilizar un arnés para que su cuello esté más protegido. Otra buena opción para perros pequeños y sobre todo para los primeros meses son las correas extensibles, ya que de esta forma tendrán más libertad para explorar.

Los perros deben llevar en el collar una placa con el nombre y la dirección del dueño, para que en caso de pérdida puedan localizarnos. Para ello también se debe implantar un microchip en el veterinario, donde aparecerán todos nuestros datos para que puedan contactar con nosotros en caso de pérdida o de algún problema.




El transporte:
A la hora de transportar a nuestro perro a algún lugar, podemos hacerlo utilizando algún trasportín de los muchos que podemos encontrar en tiendas especializadas, podemos utilizarlo para viajar en coche, tren o algún otro medio.

Para llevar al perro en el coche, podemos utilizar un cinturón de seguridad especial para perros, que se engancha al arnés o collar y cuya extensión debe ser la justa para que el perro esté cómodo y no llegue al conductor.

 

La higiene:
Es un aspecto fundamental a la hora de tener cualquier tipo de mascota en casa. Necesitaremos peines o cepillos que se adapten al tipo de pelo de cada perro, podemos encontrarlos en tiendas para mascotas al igual que otros productos que necesitaremos, como por ejemplo champú para perros, tijeras de uñas, productos anti pulgas…
Si no sabemos qué productos adquirir podemos consultar con nuestro veterinario o nuestro peluquero canino.

 

Juguetes:
El juego es una gran estimulación para los perros y si jugamos con ellos estableceremos vínculos afectivos. En las tiendas para mascotas podemos encontrar infinidad de juguetes para perros que se adaptan a sus razas o tamaños y todos están diseñados para que no les causen ningún tipo de daño. Por esa razón no debemos darles a perros juguetes que no están especialmente diseñados para ellos.
Será imprescindible algún juguete mordedor para que nuestro perro muerda el juguete y no destroce nada en la casa, sobre todo si son cachorros que tienen que cambiar los dientes.

 

Hábitos recomendables:
Cuando llega una nueva mascota a casa debemos acostumbrarnos a mantener la casa sin elementos que puedan causarle daño a nuestro perro, tanto si juega con algo que no debe, como por un posible accidente.
Debemos poner fuera de su alcance todo lo que no deba morder, especialmente cables eléctricos, piezas pequeñas o productos tóxicos. Mantener cerradas las habitaciones a las que no pueda entrar y proteger tanto las escaleras como los balcones y ventanas.

Si seguimos todos estos consejos, estaremos totalmente preparados para cuando nuestra nueva mascota llegue a casa.

 

Imagen de la galería de Flickr de jamelah e.