Un comportamiento habitual en los perros, que puede no ser importante, pero también puede estar asociado a algún tipo de enfermedad, son los temblores.
Un perro puede temblar por muchos motivos, incluso dependiendo de la raza pueden temblar más o menos.
A continuación vamos a ver las causas del temblor en nuestros perros.
Razas pequeñas:
Los perros de razas más pequeñas son más propensos a temblar, esto es conocido como el «Síndrome del temblor del perro blanco», ya que suele afectar sobre todo las razas más pequeñas y de color blanco, como por ejemplo el caniche, el westy o el bichón maltés, aunque lo del color es sólo anecdótico, ya que también afecta a otras razas como el chihuahua.
Estos temblores son más frecuentes en perros menores de dos años y suelen aparecer cuando hacen ejercicio o se excitan demasiado. No hay un motivo conocido por el cual les ocurre esto, pero consultando al veterinario suele desaparecer con un tratamiento.
¿Por qué motivos tiemblan los perros?
La edad:
Cuando los perros se hacen mayores pueden padecer temblores, que se acentúan en sus patas traseras. Cuando el perro está en movimiento no suele tener estos temblores, pero cuando duerme o está en reposo los podremos notar. Esto se debe a una degeneración neurológica propia de la edad.
Excitación:
Cuando llegamos a casa después de pasar unas horas fuera, nuestro perro nos recibe muy excitado, lo que le provoca temblores. Si lo premiamos por algún motivo y le decimos que vamos a darle un premio también comenzará a temblar por la excitación.
Las bajas temperaturas:
Al igual que las personas, si los perros sienten frío su cuerpo reaccionará con temblores. esto es un acto reflejo, respuesta de su organismo, ya que los perros no están acostumbrados a temperaturas bajas.
La solución es tan simple como abrigar a nuestro perro.
Estrés o miedo:
Cuando los perros sufren algún tipo de estrés o tienen miedo, pueden padecer temblores, esto es una respuesta natural ante una situación complicada. Puedes consultar con tu veterinario sobre algún tipo de medicamento para ayudarle en estas situaciones de miedo.
Los perros también pueden presentar temblores debido a que tengan algún problema de salud, por eso los temblores pueden ser un buen indicador para saber si algo no va bien. Algunas de las enfermedades o dolencias que pueden padecer nuestros perros son:
Hipoglucemia:
Si un perro lleva varios días sin comer bien, es posible que sufra una bajada de azúcar, por lo que su cuerpo comenzará a temblar. En este caso es conveniente llevarlo al veterinario para averiguar por qué no come bien y por qué tiembla.
Reacción adversa a medicamentos:
Si hemos comenzado a suministrar algún medicamento para tratar alguna enfermedad, es posible que le de reacción y le provoque temblores. Si es así debes dejar el tratamiento y consultar con tu veterinario.
Envenenamiento:
Los perros intentan comerse todo lo que pillan, por eso debemos tener cuidado, ya que hay alimentos que para ellos son como veneno, por ejemplo el chocolate o las uvas. Si come algún alimento que no sea bueno para su salud, es muy posible que comience a temblar y debemos llevarlo al veterinario.
Moquilllo:
Es una enfermedad que afecta más que nada a cachorros menores de un año que aún no han sido vacunados. Los principales síntomas son temblores y movimientos involuntarios en la cabeza y las patas. Se puede agravar si tiene fiebre, produce mucha mucosidad, tiene erupciones en la piel o aparece diarrea. Debemos acudir al veterinario de inmediato.
Todos estos son los principales motivos de por qué tiemblan los perros. Si tu perro comienza a temblar y no sabes por qué o no puedes identificar claramente el motivo, acude a tu veterinario para que lo revisen.