Las ratas son animales omnívoros que estando en libertad se alimentan de cereales, granos y semillas, frutas, verduras, legumbres y proteínas de origen animal. Esto es una ventaja para alimentar a las ratas que tenemos en cautividad, ya que aceptan gran cantidad de alimentos.
Las ratas tienen una membrana en el esófago que les impide vomitar, esto hace que les cueste probar alimentos nuevos por lo que tenemos que ser pacientes con ellas.
Lo ideal es alimentarlas por la noche, ya que son animales nocturnos, pero si por algún motivo no podemos y las alimentamos durante el día, terminarán por acostumbrarse.
Debemos alimentar a estos roedores un par de veces al día, puesto que son unos animales muy propensos a la obesidad.
También tenemos que evitar alimentos dulces, grasientos o que provoquen gases ya que no pueden eructar.
Alimentos ácidos como el kiwi o los cítricos tampoco son convenientes.
Lo ideal como en todas las mascotas es una dieta variada y equilibrada y no hace falta decir que siempre debe tener agua.
Aquí tienes una lista con los mejores alimentos para una buena dieta de la rata:
- Cereales y frutos secos: Arroz, alpiste, mijo.
- Fruta y verdura: Manzana, pera, cereza, uva, plátano, patata cocida, brécol, zanahoria, guisantes o endibia.
- Proteína: Carne de pollo o ternera cocida, hígado o riñón, pienso de perro, lombrices e insectos, soja cocida.
- Golosinas: Pipas de girasol, pipas de calabaza, almendras sin sal.
También podemos darle un poco de pan o yogur y especialmente si la rata está preñada debemos aportarle muchas proteínas.
Después de seguir estos consejos nuestra mascota estará perfectamente alimentada y lucirá un bonito pelaje.