La alimentación es un aspecto fundamental a tener en cuenta a la hora de tener una mascota, en especial si la mascota que adoptamos es más delicada. Este es el caso de los petauros, unos pequeños animales que si no les proporcionamos una alimentación adecuada pueden padecer diversas enfermedades.
La dieta siempre es un tema que genera polémica, ya que siempre hay discusiones sobre lo adecuada que es una dieta u otra, lo buenos o malos que son unos alimentos, etc. Pero todas las dietas coinciden en que deben ser equilibradas, con las proporciones adecuadas de calcio, fósforo, vitaminas, minerales y proteínas para que nuestro petauro tenga buena salud
Los petauros son unos animalitos con un metabolismo muy alto y son más propensos a enfermar, por este motivo una buena dieta es fundamental ya que si durante un tiempo han sido alimentados con una dieta poco equilibrada pueden padecer una serie de enfermedades.
Entre estas enfermedades relacionadas con la dieta de los petauros se encuentran:
– Síntomas de escorbuto: Esta enfermedad no es muy frecuente y es cusada por una falta de vitamina C. Sus síntomas son: dolores dentales, movimientos lentos, no quieren comer alimentos sólidos, letargia y encías sangrantes. Se debe tratar a tiempo si no queremos que sea fatal para nuestro petauro.
– Desnutrición: Todas las mascotas aunque coman a diario pueden estar desnutridas. Este problema aparece por una mala dieta que no contiene todos los nutrientes que necesita nuestro petauro. La dieta de estos animales ser equilibrada, altamente nutritiva y debe incluir una gran variedad de vitaminas y minerales.
– Enfermedad metabólica ósea / Parálisis de patas traseras: Esta enfermedad aparece por la falta de asimilación del calcio, causado por la ingesta prolongada en el tiempo de una dieta pobre en calcio, pero en algunos casos también se debe a una infección que no ha sido detectada. Las infecciones pueden inhibir la absorción de calcio. Los síntomas de HLP en los petauros son: pérdida de apetito, falta de uso de patas traseras, movimientos lentos, torpeza y cambios en su nivel de actividad. Es muy importante detectar y tratar esta enfermedad, ya que puede ser mortal. La dieta es un elemento clave en la recuperación y durante el tratamiento la dieta debe ser equilibrada.
– Envenenamiento: Suele ser causado por micotoxinas (aflatoxina), y se relaciona directamente con dietas basadas principalmente en pienso, pellets, etc. Así mismo, a veces se han dado casos tras ser alimentados con grillos, tenebrios y otros insectos criados y alimentados con piensos a base de maíz o mantenidos en condiciones poco higiénicas.
– Otras enfermedades: Existen otras enfermedades que pueden contraer nuestros petauros si están mal alimentados, por ejemplo: autolesiones, infecciones, abscesos, decoloración, letargia y pérdida de pelo.
Para evitar problemas es muy importante que investiguemos un poco sobre los alimentos que aportamos en la dieta a nuestra mascota y conozcamos cuales son sus beneficios y sus contras. Además debemos conocer los riesgos de determinadas prácticas, para evitar la aparición de estas enfermedades, que pongan en peligro la salud o la vida de nuestro petauro.
Cuando los petauros enferman, al igual que pasa con otros animales, lo mejor que podemos hacer es aportarle una dieta equilibrada que contenga todos los nutrientes que necesita para recuperarse. Un petauro bien alimentado con una dieta completa y equilibrada se recuperará mucho antes que otro petauro que no recibe esta dieta. Una vez que detectemos el problema lo primero que debemos hacer es consultar al veterinario y aportar una dieta rica en nutrientes.
Por todos estos motivos, es de vital importancia que unas mascotas como los petauros se alimenten con una dieta que haya sido desarrollada por profesionales cualificados (incluyendo veterinarios).
Si nuestro petauro está bien alimentado conseguiremos que nuestra mascota crezca sana y feliz.