Por lo general, los conejos son unos animales que enferman muy poco, siempre que los mantengamos en unas condiciones optimas y estén bien alimentados.
Si vemos que nuestro conejo esta triste o apático y no tiene ganas de comer puede ser que esté enfermo, por lo que debemos llevarlo al veterinario.
A continuación vamos a hablar de las enfermedades más comunes de los conejos:
Diarreas en conejos:
Esta enfermedad aparece con más frecuencia después del destete y suele estar relacionada con alimentos en mal estado, sucios, mojados o fermentados.
Puede deberse a una intoxicación alimentaria, parasitosis intestinal, virus o bacterias o incluso por el calor intenso.
La diarrea es una enfermedad que suele venir acompañada de pérdida de apetito, vientre hinchado, pérdida de pelaje o aumento de la sed, por lo que es importante que nuestra mascota tenga abundante agua fresca para que no se deshidrate.
Para resolver el problema lo primero que hay que hacer es identificar el origen.
Sólo un profesional veterinario puede examinar al conejo y recomendarnos un tratamiento específico.
Resfriados en conejos:
Los conejos pueden resfriarse en cualquier época del año y puede deberse a una enfermedad denominada coriza o moquillo. Se manifiesta por estornudos frecuentes y secreciones tanto nasales como oculares.
Este tipo de enfermedad suele ser causada por cambios bruscos de temperatura, corrientes de aire, temperaturas extremas, falta de higiene o una mala alimentación.
Si pasados 2 o 3 días el conejo pierde el apetito, parece triste, tiene fiebre o su pelaje pierde brillo, el resfriado puede derivar en una neumonía. Además debemos observar las mucosas, ya que pueden volverse muy espesas y provocar asfixia a nuestra mascota.
Para que poco a poco nuestro conejo se recupere debemos mantener su instalación limpia, evitar cambios de temperatura y colocarlo en un lugar seco.
Como con cualquier enfermedad, debemos consultar al veterinario para que nos indique cual es el tratamiento que mejor le puede venir a nuestro conejo.
Sarna auricular en conejos:
Esta enfermedad está causada por unos ácaros que se encuentran dentro del conducto auditivo. Es una enfermedad muy contagiosa, por lo que si tenemos más conejos debemos separarlos.
Los primeros sintomas para identificar esta enfermedad son una fuerte irritación de las orejas, inflamación y aparición de una secreción espesa, pudiendo llegar a formarse costras amarillas.
Los conejos afectados intentan aliviar sus picores rascándose con sus patas delanteras, dejan de comer y pierden peso muy rápido, por lo que si no actuamos de inmediato, pueden llegar a morir.
Ante esta enfermedad debemos acudir al veterinario inmediatamente.
Sarna del cuerpo en conejos:
Esta es una enfermedad parasitaria, muy contagiosa, así que puede extenderse por todo el cuerpo.
Los ácaros se meten por debajo de la piel y se alimentan de la sangre del conejo.
La picadura de los ácaros provoca mucha irritación y la formación de costras principalmente en la boca, nariz, ojos y en los casos más graves en las patas y órganos genitales. En ocasiones el conejo puede perder mucha extensión de pelo.
Al tener costras en la boca comerá menos, por lo que perderá peso. Y si las costras están en la nariz puede tener dificultades para respirar.
Hay que desinfectar su instalación, mantener muy buena higiene y visitar al veterinario lo antes posible.
Estas son las enfermedades más comunes en los conejos y como decimos siempre, el mejor remedio es la visita al veterinario.