Consejos para criar un agapornis papillero

Consejos para criar un agapornis papillero

Cada vez son más las personas que deciden tener un agapornis o inseparable como mascota, ya que estas pequeñas y vistosas aves son muy fáciles de cuidar y mantener una vez que comen solas.

La tendencia a adquirir este tipo de pájaros cuando aún son papilleros es cada vez mayor, pero… ¿Realmente sabemos cómo cuidar a estas aves cuando aún no comen solas?

Cuando un pájaro no puede comer sólo, sea de la especie que sea, es cuando más atención debemos prestarle, puesto que tanto alimentarlo poco o en exceso puede terminar con la vida de nuestra mascota. Por lo tanto si queremos un agapornis papillero tenemos que ser responsables y saber que durante los primeros días tenemos que estar muy atentos a él.

A continuación os explicamos una serie de consejos básicos para poder criar sin problema a nuestro agapornis papillero:

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es donde vamos a comprar nuestro agapornis. Si podemos elegir entre tienda o criador, evidentemente se lo debemos comprar a un criador, ya que tenemos más garantía de que nuestro pollo estará sano.

Lo ideal es que el polluelo tenga entra 20 y 25 días cuando lo compremos y que lleve un día o dos tomando papilla.

Debemos pedirle a la persona que nos vende el polluelo que nos enseñe a darle la papilla para hacerlo correctamente. Además es importante que la papilla que le suministremos sea la misma que ha estado utilizando el criador, para evitar que si el agapornis nota que es distinta no la quiera.

También deben informarnos del número de tomas y las cantidad de papilla que se le esta suministrando al polluelo en cada toma

 

¿Qué cosas necesito para criar a mi papillero?

El equipamiento básico para poder criar un agapornis papillero se compone de un nido de madera para agapornis (podemos encontrarlo en cualquier tienda de mascotas), una fuente de calor, como por ejemplo una manta eléctrica, serrín para ponerlo en el nido a modo de lecho, papilla para alimentarlo (la marca que nos recomiende el criador), una jeringuilla de 5ml y una jaula para cuando el polluelo crezca.

 

¿Cual es la temperatura ideal para criar a mi agapornis papillero?

La temperatura es un aspecto fundamental y que debemos controlar cuidadosamente, hay que mantener al polluelo en el nido con una temperatura entre los 25º y los 30ºC. Para lograr esta tempeatura podemos utilizar una manta eléctrica e iremos comprobando la temperatura con un termómetro.

Es importante que la manta eléctrica no ocupe todo el nido para que si el polluelo tiene calor pueda ir a la parte fresca y viceversa.

Tenemos que comprobar constantemente que en el interior del nido nunca haya más de 30ºC, puesto que nuestro agapornis moriría en pocas horas.

 

¿Debo limpiar a mi agapornis papillero?

No debemos bañar a nuestro agapornis en este periodo pero si debemos mantener limpio el nido y cambiar el serrín aproximadamente cada 2 días.

También debemos limpiar todos los restos de papilla que se le queden por el pico y lavar todos los utensilios que utilicemos.





Cómo preparar y administrar la papilla para mi agapornis

Calentamos agua hasta que empiece a hervir para eliminar microorganismos. A continuación añadimos unas cucharadas de papilla y removemos hasta que quede espeso y sin grumos, más o menos como un yogurt. Dejamos reposar y añadimos agua si es necesario debido a que esté muy espesa.

Antes de darle la papilla al polluelo debemos comprobar que no esté muy caliente ayudándonos de un termómetro (como si fuera para un bebé), la papilla debe estar alrededor de los 37º. Una vez comprobado introducimos la papilla en la jeringuilla.

 

Introduciremos la jeringuilla en el pico del polluelo y apretaremos muy suavemente, sin prisas, dándole tiempo al pájaro para que trague a su ritmo, ya que si apretamos demasiado podemos enviarle la papilla por la traquea hacia el pulmón y provocarle la muerte.

El polluelo debe estar en vertical, nunca cogerlo tumbado ni boca arriba. Una vez que trague su comida, la mantendrá en el buche y podremos ver la papilla por la parte inferior del cuello. Durante las siguientes horas, poco a poco pasará a su estómago.

Tenemos que fijarnos bien en el buche del polluelo, no debe quedar muy lleno, siempre debemos dejar que la piel quede con algo de holgura.

Prepare siempre la cantidad de papilla justa y lo que sobre tírelo, nunca lo guarde para que no fermente.

 

Si a la hora de la siguiente toma observamos que aún tiene el buche lleno, quiere decir que debemos darle menos cantidad de comida en cada toma, y no le daremos de comer esa vez para evitar que esa comida fermente y el polluelo enferme.

 

A continuación os dejamos una tabla de tomas:

Tabla de tomas agapornis papillero

 

A partir de los 35 o 40 días al comer otro tipo de comida, querrá menos papilla, así que le suministraremos lo que quiera pero nunca más de 10 ml.

Con esta edad ya podemos pasarlo a ratitos a su jaula y le colocaremos un pequeño tupper (sin tapa) con serrín, ya que le será más familiar y podrá tumbarse, debemos ponerle los palos bajitos por si se cae. Por la noche debe dormir aún en el nido.

Cuando ya tenga 50 días pondremos en su jaula un par de cacharritos con agua y comida. Comerá menos papilla pero debemos seguir dándosela a sus horas hasta que coma bastantes semillas y beba agua. Ese será el momento de retirarle la papilla progresivamente.

Sobre los 60 días de vida, ya debe comer sólo y podemos ofrecerle poco a poco frutas y verduras, teniendo en cuenta que no debemos ofrecerle lechuga hasta que no tengan más de 4 meses.

 

Siguiendo todos estos consejos vuestro agapornis papillero crecerá sano y feliz.
 

Imagen de la galería de Flickr de montegon