Consejos básicos para tener un periquito

Consejos-básicos-para-tener-un-periquito

Los periquitos son unas mascotas perfectas para aquellos que quieren iniciarse en este mundillo, debido a su fácil cuidado y mantenimiento. En libertad viven en bandadas por lo que no es recomendable mantenerlos solos, siempre es mejor que tenga una pareja.

Debemos tener en cuenta que estos animales viven en torno a los 10 años, por lo que tenemos que saber que podremos mantenerlos durante ese tiempo, ya que soltarlos en libertad sólo provocaría su muerta, puesto que no están acostumbrados.

Mantener a estas aves en casa es muy barato, pero siempre debemos tener en cuenta unos consejos básicos.

 

La jaula:

Todas las aves deben tener una jaula en casa para su seguridad y es muy importante que el periquito se encuentre cómodo en ella, para ello no debe ser de menos de 50 cm de ancho por cada par de aves.
Lo mejor es que tengan barrotes horizontales para que puedan trepar y nunca escojas las que tienen recubrimientos de plástico ni barrotes blancos ya que disminuyen la visión del animal.
Hemos de escoger modelos resistentes.

La jaula debe ser rectangular para que se resguarden en las esquinas cuando sientan miedo. Un modelo con doble fondo nos facilitará la limpieza.
Otros aspectos a tener en cuenta son el número de puertas o la separación de barrotes, lo ideal debe ser un centímetro.

 

La ubicación:

Lo ideal es colocar la jaula en un lugar elevado, ya que estos animales están acostumbrados a las alturas. Será suficiente con colocarla a la altura de nuestros ojos. Siempre que no haya cambios de temperatura podemos tener a estas aves tanto en interiores como en exteriores. Nunca debemos dejarlos a pleno sol, lo ideal es que tengan una parte de la jaula con sol y otra con sombra.
La ubicación de la jaula es importante y no se recomienda cambiarla mucho de sitio. Un lugar tranquilo y con buena iluminación será el lugar ideal para nuestro periquito.

 

Comedero y bebedero:

Debemos colocar en su jaula comederos y bebederos. Los comederos más recomendables son los que están abiertos por la parte superior y debemos evitar los que el periquito tenga que meter la cabeza, ya que en estos comederos quedarán las cascaras y no podrán coger bien la comida.
Otro accesorio muy bueno para estas mascotas son las piedras de calcio o huesos de jibia, donde afilarán su pico y limarán sus uñas.





Complementos y juguetes:

Son muy recomendables las perchas y columpios o ramas naturales para que estos pájaros puedan posarse, de esta forma también ejercitarán sus patas.
También podemos colocar alguna bañera con agua, les gusta mucho y se refrescarán.
Nunca debemos colocar espejos u otros objetos reflectantes, ya que interactuarán con su reflejo y al no obtener respuesta, se pueden ocasionar daños en nuestro periquito.

 

Alimentación:

Es muy sencillo alimentar a estas aves, se alimentan básicamente de semillas como el alpiste o el mijo. En muchas tiendas de animales encontraremos un sinfín de alimentos para pájaros y a muy buen precio. Debemos limpiar el comedero con regularidad y cambiar el agua a diario.
La fruta y verdura también son fundamentales en la dieta de estos animales, lo que más les gusta es la lechuga (siempre limpia y seca), pero también podemos ofrecerles berenjena, manzana, melón o piña. Nunca debemos abusar de las verduras y frutas.

Hay una serie de alimentos prohibidos para los periquitos, estos son, el perejil, aguacate, ciruelas o patatas.
También debemos evitar los alimentos muy fríos.

 

Limpieza:

La limpieza es fundamental para la salud de nuestras mascotas y del resto de habitantes de la casa, para ello podemos limpiar con agua hirviendo los elementos de la jaula al menos una vez a la semana.

Las uñas también requieren una atención especial, si hemos colocado alguna piedra de calcio o hueso de jibia, ellos se limarán las uñas, pero aun así si crecen demasiado lo mejor es llevarlo al veterinario para que se las corte, de esta forma no le provocaremos hemorragias.

 

Vuelo libre:

Nuestro periquito debe volar libre por la habitación durante unas dos horas al día, de esta forma podrán ejercitarse y crecer más sanos y fuertes.

 

¡Ahora ya tienes todo lo necesario para cuidar a tu periquito!

 

Imagen de la galería de Flickr de Luis PF