Muchas personas que se declaran amantes de los gatos sufren alergia a este tipo de mascotas, pero ¿Cómo podemos detectar estas alergias? Y lo más importante, ¿Cómo podemos hacerla más llevadera en caso de padecerla?
Para sufrir una reacción alérgica a estas mascotas son necesarios dos factores, primero padecer este tipo de alergia genéticamente y segundo que en el ambiente se encuentren las partículas que nos producen estos síntomas.
Muchas personas piensan que son alérgicos al pelo de los gatos, lo cual es una creencia falsa, los alérgenos se encuentran en la saliva y las secreciones de los gatos, pero no en el pelo.
Estos alérgenos se mueven por el aire en unas micropartículas de la piel de los gatos y al llegar al aparato respiratorio producen los síntomas de la alergia, tales como inflamación de las mucosas o estornudos. Al ser unas partículas tan pequeñas, se mantienen en el aire con facilidad y suelen adherirse a la ropa y al pelo.
Para sufrir los síntomas de la alergia a los gatos no es necesario estar en contacto con un gato, simplemente con estar junto a personas que tienen gatos como mascota ya podemos sufrirlos, ya que estos llevarán en su ropa y pelo las micropartículas que producen estas reacciones.
Principales síntomas de la alergia a los gatos
Es muy fácil darnos cuenta de si padecemos alergia a los gatos, ya que los síntomas son casi inmediatos al estar en lugares donde hay o ha habido gatos o personas que tienen este tipo de mascotas.
A veces es complicado deducir de donde vienen esos síntomas y por qué motivo nos afectan.
Debemos tener en cuenta que hace falta bastante tiempo, unos 6 meses, para que todas las micropartículas desaparezcan por completo de los lugares donde ha estado un gato. Por este motivo es posible que aunque ya no tengamos gatos como mascota, sigamos padeciendo los síntomas.
Para diagnosticar este tipo de alergias debemos acudir al alergólogo y nos realizarán pruebas para comprobar si realmente padecemos estas alergias. Como principal remedio nos recomiendan prescindir de este tipo de mascotas para mejorar de la alergia que padecemos. Si la alergia es leve, no es necesario prescindir de nuestros animales de compañía.
Consejos para paliar los síntomas de la alergia
Es fundamental eliminar todo aquello que pueda transportar o dificultar la eliminación de las micropartículas que nos producen la alergia. Para ello se recomienda eliminar alfombras, moquetas y muebles tapizados.
Es aconsejable limpiar con regularidad los muebles utilizando paños húmedos para que se queden pegadas las micropartículas y podamos eliminarlas con más facilidad.
Una buena opción si no queremos prescindir de nuestra mascota es colocar limpiadores de aire en las habitaciones, de esta forma estaremos reduciendo la cantidad de micropartículas suspendidas en el aire.
Otra cosa a tener en cuenta es la posibilidad de castrar a nuestro gato, ya que se ha demostrado que la castración reduce bastante la producción de las micropartículas.
Por último existen tratamientos para aquellos que padecen una alergia muy grave y perjudicial reduzcan los síntomas de forma más que considerable, para ello se puede recurrir a las vacunas. Para el resto de personas alérgicas a estas mascotas el tratamiento es similar al de los enfermos de asma.
Siguiendo todos estos consejos podrás detectar y reducir los síntomas de la alergia a los gatos y no tendrás que deshacerte de tu mascota.